Sencha Touch 2.x
  • Contenidos
  • Introducción
  • Instalación
  • Nuestra primera aplicación
    • Código HTML básico de una aplicación
    • Compilar un proyecto
    • Aviso durante la carga
    • Instanciar una aplicación
    • Comprobar los resultados
    • Fichero único vs. MVC
  • Uso de Componentes y Contenedores
    • Instanciar componentes
    • Configuración de componentes
    • Identificadores y referencias
    • Array de items y el atributo xtype
    • Añadir componentes a contenedores
    • Eliminar componentes de un contenedor
    • Mostrar y ocultar componentes
    • Eventos
    • Destruir componentes
  • Layouts
    • Layout tipo hbox
    • Layout tipo vbox
    • Layout tipo card
    • Layout tipo fit
    • Docking o acoplamiento
    • Pack y align
  • Transiciones de cambio de vista
  • Componentes
    • Toolbars
    • Botones
    • TabPanel
    • Carousel
    • Diálogos
    • Formularios
  • Almacenamiento
    • Data Model
    • Data Store
    • Proxy
  • Componentes asociados a datos
    • Plantillas
    • DataViews
    • Listados
    • Formularios
  • Más información
  • Ejercicios 1
  • Ejercicios 2
  • Ejercicios 3
Powered by GitBook
On this page

Was this helpful?

Instalación

PreviousIntroducciónNextNuestra primera aplicación

Last updated 5 years ago

Was this helpful?

En primer lugar descargamos el SDK de Sencha Touch desde su página Web "". Se nos descargará un fichero comprimido con ZIP (llamado algo como "sencha-touch-VERSION.zip"), que descomprimiremos en una carpeta.

A continuación tenemos que instalar el Cmd de Sencha, el cual descargamos desde , lo descomprimimos e instalamos mediante el wizard que incorpora. Una vez instalado ya tendremos disponible desde la consola el ejecutable sencha para crear aplicaciones y gestionarlas.

Nota: si el comando sencha fallara por cuestiones de permisos en Linux tendremos que reinstalar como un usuario normal en vez de como root.

http://www.sencha.com/products/touch/download/
http://www.sencha.com/products/sencha-cmd/download/