Ionic v3
  • Contenidos
  • Introducción
  • Instalación
  • Conceptos básicos
    • Nuestro primer proyecto
    • Estructura de carpetas
    • Código básico
    • Añadir plataformas
    • Compilar y ejecutar
  • Páginas
  • Componentes
    • Iconos
    • Botones y enlaces
    • Listados
    • Tarjetas
  • Introducción a Angular
    • TypeScript
    • Módulos
    • Páginas o Componentes
    • Binding
    • Directivas
    • Proveedores de contenido o Servicios
  • Navegación
    • Navegación mediante tabs
  • Bib
  • Ejercicios 1
  • Ejercicios 2
  • Ejercicios 3
  • Ejercicios 4
Powered by GitBook
On this page
  • Instalar Node.js
  • Instalar Ionic
  • Otras dependencias

Was this helpful?

Instalación

PreviousIntroducciónNextConceptos básicos

Last updated 5 years ago

Was this helpful?

En esta sección vamos a ver en detalle todo el proceso de instalación de Ionic y de todas las dependencias necesarias para que funcione. Estas son:

  • Node.js

  • Ionic

  • Otras dependencias

Instalar Node.js

En primer lugar tenemos que instalar en gestor de paquetes de Node.js (npm) para poder instalar el propio Ionic y algunas otras dependencias que nos harán falta. En primer lugar accedemos a su Web y descargamos el instalador correspondiente a nuestro sistema operativo:

Los pasos para la instalación también dependerán de nuestro sistema operativo:

  • En Mac se nos descargará un fichero "pkg" que podremos instalar simplemente haciendo doble clic sobre él.

  • En Windows podemos descargar un instalador tipo "msi", el cual se instalará haciendo doble clic sobre el mismo.

  • En Linux se nos descargará un fichero comprimido que tendremos que descomprimir, abrir una consola, acceder a la carpeta con el congenido descomprimido, y ejecutar los siguientes comandos para compilar e instalar la librería:

    ./configure
    make
    make install

Además, si al compilar nos indicara que no encuentra Python tendremos que comprobar que esté correctamente instalado y que lo encuentre en el PATH: export PYTHON=/path/to/python. También es posible que nos diese error por cuestión de permisos al realizar la instalación.

Instalar Ionic

Para instalar la última versión de Ionic y Cordova(*) tenemos que ejecutar el siguiente comando:

$ sudo npm install -g cordova ionic

En Windows tenéis que quitar "sudo" del comando anterior.

(*) Como ya mencionamos en la introducción Ionic utiliza Cordova para acceder a las características nativas de los dispositivos móviles y también para poder compilar el código para cada plataforma como si fuera una app nativa.

Para instalar la última versión de Ionic podemos ejecutar:

$ sudo npm install -g cordova ionic@latest

Para comprobar si se ha instalado correctamente podemos escribir en un terminal el siguiente comando:

$ ionic

Esto nos tendría que mostrar un listado con todas las opciones disponibles del cli (intérprete de línea de comandos) de Ionic, con una apariencia similar a la siguiente:

  (_)           (_)
   _  ___  _ __  _  ___
  | |/ _ \| '_ \| |/ __|
  | | (_) | | | | | (__
  |_|\___/|_| |_|_|\___|  CLI 3.5.0

  Usage:

    $ ionic <command> [--help] [--verbose] [--quiet] [<args>] [options]
    $ ionic [--confirm] [--no-interactive] [--yarn] [--no-timeout]
  ...

Con esto ya tendríamos instalado tanto Ionic como Cordova, por lo que podríamos empezar a trabajar, pero antes de nada tendremos que revisar algunas dependencias más.

Otras dependencias

Hay algunas dependencias más que dependerán del sistema operativo que uséis y de las plataformas para las que queráis compilar vuestras aplicaciones. En la sección "Plataformas" veremos más información sobre esto.

https://nodejs.org/en/